Decorar y amueblar con conciencia
Como parte de nuestra ambición de RSE, The Good Living Project, estamos implementando nuestras acciones basándonos en 4 pilares estratégicos y 10 ejes de mejora.
Para tomar las decisiones correctas y actuar sobre nuestras 20.000 referencias, necesitamos datos claros, fiables y accesibles.
Con esto en mente en 2020 ideamos The Good Living Score: la herramienta para medir y calificar el impacto medioambiental y social de nuestros productos.
Para ir más lejos, el organismo independiente AFNOR ha comprobado la solidez de nuestra metodología de cálculo. The Good Living Score se evaluó según 8 puntos específicos, incluyendo en particular su sistema de valoración, la recopilación y consolidación de sus datos de origen, los recursos técnicos y humanos desplegados y el enfoque de mejora continua del que forma parte la herramienta.
The Good Living Score pretende ser fiable, transparente y útil para ayudarnos a desarrollar productos más respetuosos con el planeta y permitir así que todos, clientes minoristas y consumidores por igual, puedan elegir sus productos con la conciencia tranquila y pleno conocimiento de causa.

En la práctica, ¿cómo funciona la Good Living Score?

The Good Living Score mide el impacto medioambiental y social de un producto y lo clasifica en 5 niveles, siendo el primero el de «IMPACTO MUY BAJO» hasta «IMPACTO FUERTE» : así, podemos hablar de diseño eco-socio-responsable.
Consideramos que un producto está diseñado de forma eco-responsable cuando su impacto es «MUY BAJO» o «BAJO». Modo de transporte, peso del producto, certificaciones oficiales, número de piezas de recambio, vida útil, reciclabilidad, condiciones de trabajo... Todos estos parámetros se tienen en cuenta en nuestra fórmula de valoración.
El planteamiento del Grupo JJA es único porque utiliza la contabilidad medioambiental. Hemos convertido en euros las emisiones o impactos medioambientales en el agua, el aire y el suelo, así como los recursos consumidos en cada etapa de la fabricación de un material y el transporte del producto.
Nuestro método de valoración
Nuestro enfoque se basa en las distintas fases del ciclo de vida del producto, articuladas en torno a su cadena de valor, para agruparlas en 6 categorías:

Impacto medioambiental del transporte

Impacto medioambiental de los productos

Sostenibilidad potencial de los productos

Reparabilidad de los productos

Reciclabilidad de los productos

Condiciones de fabricación de los productos
Nuestra fórmula de cálculo
Nuestra fórmula interna, cuya patente se ha solicitado, coloca el producto en una balanza para medir su nivel de eco-responsabilidad en su diseño.
La fórmula nos da un resultado correspondiente al coste del impacto medioambiental y social del producto; es lo que se conoce como contabilidad medioambiental.

(2) Aspectos medioambientales
(3) Resultados de auditorías sociales
¿Cómo deben interpretarse los resultados?
La máxima calificación, «IMPACTO MUY BAJO», implica que el producto tiene un impacto medioambiental muy bajo y un impacto social positivo.
Información interesante: El impacto de un producto puede clasificarse como «FUERTE» por su peso, cuyo coeficiente es importante en nuestra fórmula, y sin embargo tener un impacto social positivo.

¿Qué parámetros se tienen en cuenta?
Cada una de las seis categorías agrupa una serie de parámetros que, según su tipología, se evalúan en función de su impacto ambiental o social.
- Impactos del transporte
- Impactos del producto
- Durabilidad potencial
- Reparabilidad
- Reciclabilidad
- Condiciones de fabricación
-
Impactos del transporte
Cálculo del impacto medioambiental del transporte del producto desde su centro de producción hasta uno de nuestros almacenes Easy Logistique, teniendo en cuenta:
- Modo(s) de transporte (camión y/o marítimo)
- Distancia en km entre su centro de producción y su almacén de entrega
- Peso del producto
Para los parámetros de modos de transporte y distancia en km, tenemos en cuenta estos impactos medioambientales:
- El cambio climático analizado a través de las emisiones de gases de efecto invernadero.
- La contaminación del aire como causa de problemas de salud humana.
- La contaminación del agua como causa de problemas de salud humana.
- El uso del suelo y la biodiversidad, con la consiguiente pérdida de servicios ecosistémicos.
- Residuos que causan molestias a los residentes locales y pueden provocar la contaminación del suelo.
- El consumo de agua, que puede provocar problemas de acceso al agua potable y el agotamiento de los recursos.
* Costo de uso comprobado: cuyos elementos son medibles y reconocidos como verdaderos
-
Impactos del producto
Cálculo del impacto medioambiental de los materiales utilizados en el producto.
Este cálculo se basa en los 300 materiales utilizados por JJA; la fuente de los datos para esta valoración es la tabla Goodwill Management*.
Cabe señalar que algunos materiales certificados tienen una bonificación de producto que mejora la puntuación:
- Materiales con certificación FSC®
- Label RSPO
- Label GRS®
- Oeko-Tex Standard 100
Para los parámetros de modos de transporte y distancia en km, tenemos en cuenta estos impactos medioambientales:
- El cambio climático analizado a través de las emisiones de gases de efecto invernadero.
- La contaminación del aire como causa de problemas de salud humana.
- La contaminación del agua como causa de problemas de salud humana.
- El uso del suelo y la biodiversidad, con la consiguiente pérdida de servicios ecosistémicos.
- Residuos que causan molestias a los residentes locales y pueden provocar la contaminación del suelo.
- El consumo de agua, que puede provocar problemas de acceso al agua potable y el agotamiento de los recursos.
* Costo de uso comprobado: cuyos elementos son medibles y reconocidos como verdaderos
-
Durabilidad potencial
Cálculo de la duración de uso de los productos en estado de uso normal sin necesidad de sustitución por parte del consumidor.
Es el tiempo durante el cual se mantiene la función principal del producto. Se ha creado una tabla específica para la Good Living Score con el Departamento de Calidad de JJA.
Cuanto mayor sea el periodo de uso, mejor será la calificación.
Estas vidas útiles potenciales varían entre menos de un mes (una vela, por ejemplo) y 10 años (una pérgola, por ejemplo).
* Costo de uso comprobado: cuyos elementos son medibles y reconocidos como verdaderos
-
Reparabilidad
Cálculo del índice de potencial de reparabilidad del producto basado en el número de piezas de repuesto disponibles.
Cuantas más piezas tenga el producto, mayor será el índice.
Hemos identificado 3 niveles:
* Costo de uso comprobado: cuyos elementos son medibles y reconocidos como verdaderos
-
Reciclabilidad
Cálculo de la posibilidad de reciclar un producto en el contexto técnico y económico actual, a partir de las tecnologías de clasificación, reciclado y valorización disponibles en Francia.
* Costo de uso comprobado: cuyos elementos son medibles y reconocidos como verdaderos
-
Condiciones de fabricación
Las condiciones de fabricación de los productos se evalúan mediante auditorías sociales de las fábricas en las que se fabrican.
Desde 2014, JJA es miembro de la asociación amfori, que ha elaborado un marco de referencia de auditoría social que incorpora 13 temas:
- Sistema de gestión social y efecto cascada en las partes interesadas
- Derecho a la libertad de asociación y a la negociación colectiva
- Sin discriminación, violencia ni acoso
- Remuneración just
- Salud y seguridad en el trabajo
- Participación y protección de los trabajadores
- Comportamiento ético en las actividades comerciales
- Horario de trabajo decente
- Prohibición del empleo infantil
- Protección especial para los trabajadores jóvenes
- Ningún empleo precario
- Ausencia de trabajos forzados, esclavitud moderna y trata de seres humanos
- Protección del medio ambiente
* Costo de uso comprobado: cuyos elementos son medibles y reconocidos como verdaderos
¿Tiene en cuenta The Good Living Score el ciclo de vida del producto?
The Good Living Score integra la idea de diseño eco-socio-responsable.
Dado nuestro deseo de precisión, detalle y fiabilidad enThe Good Living Score, hubo que hacer algunas concesiones. Algunos datos no están disponibles en la actualidad, por lo que aún están por llegar.
Como parte de nuestra mejora continua, The Good Living Score está llamada a evolucionar. The Good Living Score est voué à évoluer.
Ciclo de ecodiseño y responsabilidad social
- Diseño innovador
- Extracción de materias primas
- Fabricación
- Transporte
- Uso
- Fin de vida
-
Diseño innovador
Ya tenido en cuenta:
- Elección de materiales: renovables, reciclados, revalorizados, reciclables
- Optimización de materiales: cantidad de material
-
Extracción de materias primas
Ya tenido en cuenta:
- Elección de materiales: renovables, reciclados, revalorizados, reciclables
- Optimización de materiales: cantidad de material
-
Fabricación
Ya tenido en cuenta:
- Condiciones de trabajo en los centros de producción
Futuras integraciones:
- Materiales relacionados con el proceso de fabricación (por ejemplo, pintura, tratamientos, etc.);
- Gestión medioambiental de los centros de fabricación (auditorías medioambientales, gestión de la energía, etc.)
-
Transporte
Ya tenido en cuenta:
Transporte de bajo impacto
Sourcing local
-
Uso
Ya tenido en cuenta:
- Durabilidad (mejora de la vida útil del producto, calidad, facilidad de mantenimiento);
- Cambiar los comportamientos y fomentar un consumo de menor impacto;
- Reparabilidad (mejorar la disponibilidad de las piezas de repuesto)
Futuras integraciones:
- Reducir las necesidades de energía, agua y materiales durante el uso;
- Reparabilidad (revisión del criterio);
- Rendimiento y calidad del producto
-
Fin de vida
Ya tenido en cuenta:
- Reciclaje
- Seguimiento de los canales REP (eco-participación)
Futuras integraciones:
- Desmontaje fácil
- Reutilización de los componentes
- Economía circular (segunda mano y productos con defectos menores)
- Eco-participaciones (valorización en la fórmula)
Para entenderla mejor, analicemos la Good Living Score de algunos productos
Información interesante: Un impacto global «MEDIO», «IMPORTANTE» o «FUERTE» no impide que nuestros productos garanticen un mínimo de compromisos.
Como se ve en nuestros ejemplos, esto puede deberse a su peso.
Si, a pesar de nuestros esfuerzos, resulta imposible optimizar un producto clasificado como de «IMPACTO FUERTE», podrá ser retirado del mercado.
-
Sillón de jardín apilable ACORDIA (réf. 196837)
Desglose de la valoración:
- Se trata de un producto ligero con un impacto medioambiental muy moderado, el 29 % del cual es atribuible al transporte y el 71 % al propio producto.
- Bonificación del producto porque la madera cuenta con la certificación FSC®.
- Su vida útil se estima en 10 años.
- La silla se puede reparar porque cuenta con piezas de recambio..
- Se puede reciclar.
- Condiciones de trabajo: Muy buenas
-
Silla BAYA (réf. 157166B)
Desglose de la valoración:
- Se trata de un producto ligero con un impacto medioambiental muy moderado, el 29 % del cual es atribuible al transporte y el 71 % al propio producto.
- Bonificación del producto porque la madera cuenta con la certificación FSC®.
- Su vida útil se estima en 10 años.
- La silla se puede reparar porque cuenta con piezas de recambio..
- Se puede reciclar.
- Condiciones de trabajo: Muy buenas
-
Sillón PIAZZA (réf. 139828)
Desglose de la valoración:
- Se trata de un producto pesado con un elevado impacto ambiental, el 3 % del cual es atribuible al transporte y el 97 % al propio producto.
- Su vida útil se estima en 10 años.
- La silla se puede reparar porque cuenta con piezas de recambio.
- Se puede reciclar.
- Condiciones de trabajo: Aceptables
-
Mueble TV 2 puertas Colva (réf. 184924)
Desglose de la valoración:
- C’est un produit lourd avec un impact environnemental très faible dont 19% sont imputés au transport et 81% au produit
- Su vida útil se estima en 10 años.
- Il est réparable car il dispose de pièces détachées
- Il n’est pas recyclable
- Condiciones de trabajo: Aceptables
¿Puede evolucionar la Good Living Score?
La mejora continua está en el corazón del ADN del Grupo JJA y de nuestro enfoque The Good Living Project.
La consideración de estos numerosos parámetros en The Good Living Score nos permite identificar con precisión los ejes de progreso y poner en marcha todas las acciones necesarias para mejorar, en prioridad, el eco-socio-diseño de los productos con un impacto “IMPORTANTE” o “ALTO”.
Actuaremos, por ejemplo, trabajando en su composición, su origen geográfico o alargando su vida útil.
¿Y ahora qué?
Con más de 200 millones de productos distribuidos cada año, somos conscientes de nuestro impacto en el mundo, pero creemos que cada mejora que hagamos tendrá una importante repercusión positiva.
Nuestros equipos de Oferta se esfuerzan por mejorar la valoración de nuestros productos cada temporada, trabajando en estrecha colaboración con todos los departamentos de JJA y los actores de nuestra cadena de valor (nuestros proveedores de servicios, suministradores y transportistas).
Para ello, ponemos a disposición de los compradores un simulador de valoración Good Living Score, formación, apoyo en diseño eco-responsable y la puesta en común de nuestros requisitos a la hora de elegir a nuestros proveedores.


A través de acciones concretas, el Grupo JJA participa en
The Good Living Project para reducir su impacto social y medioambiental.