¿Alguna vez te has preguntado de dónde provienen tus muebles? En un mundo donde la conciencia social y ambiental guía nuestras decisiones, elegir materiales certificados para el hogar se convierte en un acto tanto estético como ético. Estas etiquetas sostenibles nos permiten crear espacios que reflejan nuestros valores mientras cuidamos del planeta.

Elegir materiales certificados es apostar por una belleza duradera y auténtica, donde cada elemento refleja nuestras aspiraciones más nobles: crear espacios bellos, saludables y respetuosos con el medio ambiente. 

En Francia y en el mundo existe una amplia gama de certificaciones que transforman cada elección de decoración en un gesto consciente, que armoniza belleza, funcionalidad y respeto por el medio ambiente. Estas certificaciones permiten combinar belleza visual y conciencia ecológica, un enfoque que encaja perfectamente con la filosofía de Home Beauty.

FSC: la madera responsable para tus muebles

Desde 1993, el Forest Stewardship Council (FSC) aplica una política de tolerancia cero hacia la conversión de bosques naturales, garantizando la preservación de los ecosistemas existentes. La etiqueta FSC, que responde al desafío de limitar la deforestación, certifica que la madera proviene de bosques gestionados de manera sostenible: una certificación mundial que asegura que cada fibra procede de una explotación respetuosa con el medio ambiente.

¿Cómo se reconoce un producto FSC? La mención aparece directamente en el producto o en su embalaje. Existen tres etiquetas distintas: “FSC 100%”, que significa que el producto está hecho con un 100 % de fibra virgen proveniente de bosques certificados; “FSC Reciclado”, que identifica los productos fabricados con un 100 % de fibra reciclada; y “FSC Mixto”, que combina diferentes enfoques, es decir, madera o fibras procedentes de fuentes certificadas FSC, recicladas o de otras fuentes vírgenes controladas.

JJA cuenta con la certificación FSC® (FSC®C153134). 

 

OEKO-TEX® STANDARD 100: la seguridad textil

Estableciendo el estándar en materia de seguridad textil, desde el hilo hasta el producto final, la etiqueta OEKO-TEX® STANDARD 100 permite identificar los artículos que han superado con éxito pruebas de seguridad para la detección de sustancias nocivas, contribuyendo así tanto a la protección de la salud como al respeto por el medio ambiente. Con más de 1.000 sustancias analizadas y criterios revisados cada año, ofrece una protección constantemente actualizada.

Cuatro tipos de productos pueden ser certificados, cada uno asociado a requisitos específicos según su uso: los productos destinados a bebés y niños pequeños; los materiales en contacto con la piel; los materiales sin contacto con la piel; y, por último, los textiles para el hogar. 

La etiqueta OEKO-TEX® STANDARD 100 se amplía con otros sellos especializados, ya sea por material (algodón, cuero…) o por temática (Step para las condiciones de producción, Eco Passport para los productos químicos…).

 

GRS: los materiales reciclados realzados

El Global Recycled Standard (GRS) garantiza materias primas que contienen al menos un 20 % de materiales reciclados, como tela, plástico, vidrio o metal. Este sello permite responder a un desafío importante: el uso responsable de los recursos, certificando el cumplimiento de estrictos criterios ambientales y sociales.

Las garantías clave: reducción del impacto ambiental, trazabilidad completa, prácticas sociales responsables y comunicación transparente.

Desde el textil hasta el plástico, pasando por el vidrio y el metal, el sello GRS abarca una amplia gama de materiales para crear interiores responsables.

 

RSPO: compromiso responsable hasta en la vela

Por último, el sello RSPO garantiza un aceite de palma producido según principios sostenibles, respondiendo tanto a los desafíos de la lucha contra la deforestación como a la protección de la biodiversidad. En JJA, este compromiso se refleja especialmente en las velas, donde damos prioridad a ceras de palma certificadas RSPO.

Este enfoque va acompañado de una comunicación transparente en nuestros envases y de un diálogo constante con nuestros proveedores para garantizar una trazabilidad ejemplar a lo largo de toda la cadena de valor.