La decoración de interiores sigue siendo un mercado floreciente, impulsado por el deseo de los franceses de transformar sus hogares en auténticos capullos. Pero frente a la inflación, la cuestión del presupuesto pasa a primer plano: ¿cómo crear un interior armonioso y con estilo sin excederse? Entre elecciones meditadas y buenos hallazgos, es posible invertir en lo esencial para el confort y encontrar piezas únicas a precios asequibles, sin sacrificar el estilo de su hogar.

Un mercado mundial en rápida expansión

En 2020, Allied Market Research pronosticó que el mercado mundial de la decoración de interiores y exteriores alcanzaría los 840.000 millones de dólares en 2027, frente a los 617.000 millones de 2019.. En Francia, el sector mueve casi 26.000 millones de euros, repartidos casi a partes iguales entre mobiliario y decoración de interiores.

La inflación nos lleva a replantearnos nuestros hábitos de gasto

En 2022, la decoración de espacios habitables representó 37 % de los trabajos de interiorismo, lo que confirma la moda. Inspirados por los interiores minimalistas, Hygge, eclécticos o maximalistas publicados en las redes sociales, los franceses alimentan sus pizarras de sueñoscon imágenes ideales. Pero entre espigar la inspiración online y convertirla en realidad en casa, la inflación supone ahora una barrera muy real.

Planificar mejor el gasto

Porque todo proyecto requiere planificación, la decoración de interiores no es una excepción. El secreto está en definir un presupuesto global para decorar cada habitación. También hay que analizar las necesidades de cada habitación y clasificarlas en tres categorías: los básicos, imprescindibles para el confort (ropa de cama, sofá, muebles principales), los acabados, que aportan estilo (como los tiradores de las puertas), y los elementos decorativos. Este mapeo permite identificar los artículos a los que hay que dar prioridad, los que pueden comprarse baratos o de segunda mano, y los que aportan un fuerte valor estético al interior.

Equilibrio entre piezas fuertes y muebles accesibles

Auténtica firma personal, el interior de una casa se compone de una sutil mezcla. Piezas raras o inusuales, a veces encontradas en mercadillos o en aplicaciones de segunda mano, se sientan junto a muebles más accesibles, a veces elegidos por su practicidad, propiedades o neutralidad.

Todo es cuestión de equilibrio, siempre que la ósmosis refleje las aspiraciones del propietario del local, traduciendo su personalidad y la certeza de sus gustos. 

¿Dónde invertir?

Es mejor reservar el presupuesto para los elementos esenciales de confort que acompañan el día a día:

  • Ropa de cama 
  • Sofá
  • Mesa de comedor
  • Compartimentos principales

 

Estos artículos se compran para que duren, y además marcan el tono de la habitación, sobre todo el sofá y la mesa de comedor. Su calidad y solidez, así como sus cualidades estéticas, pueden justificar un presupuesto más elevado.

¿Dónde puedo ahorrar?

En cambio, otros elementos ofrecen grandes oportunidades de ahorro:

  • Alfombras y textiles
  • Sillas y asientos pequeños
  • Luminarias
  • Accesorios decorativos

 

Estos elementos complementarán las estancias principales y pueden ofrecer una gran versatilidad para que el interior evolucione con las estaciones, los cambios en el hogar y sus deseos. 

¿El secreto de un interior personalizado y confortable? Es construir sobre bases sólidas, colocar unas pocas piezas fuertes y jugar con los accesorios.